
Como cada año, los “Talleres de la Caridad” están organizando los festejos del Día del Niño. Los mismos se van a realizar en los barrios El Molino, Pueblo Usina, San José y Costa Esperanza de San Rafael. “Como todos los años queremos celebrar con los niños. Por lo menos llevarles un poquito de alegría y algo rico que comer”, explicó Sol Sepúlveda, voluntaria de los talleres.
Para hacer posible estos festejos, solicitan a la comunidad sanrafaelina su solidaridad. “Pueden colaborar con leche, chocolate, cosas dulces, golosinas y también juguetes que estén en buen estado”, detalló Sol.
Los festejos comienzan este domingo 14 en Costa Esperanza, el domingo 28 en Pueblo Usina, el sábado 3 de septiembre en en el barrio San José y el domingo 4 de septiembre en el barrio del Molino.
Las donaciones se recepcionan en Farmacia Grisel en Av. Zapata e Italia; Farmacia Cristo Rey en la calle Libertador 1047; y Kiosko Farina en Avellaneda y Coronel Suárez. “Sabemos que está muy difícil la situación económica, pero siempre, aunque sea un juguete que esté en buen estado, o un paquete de caramelos o chocolate, media docena de tortitas o galletas, todo nos sirve. Siempre es bienvenido. Son 160 niños a los que esperamos celebrarles su día”, agregó la voluntaria.
Siete años trabajando en la prevención
Desde el año 2015 los Talleres de la Caridad llegaron a diferentes barrios de la ciudad de San Rafael ofreciendo actividades, brindando asistencia alimentaria pero especialmente con el fin de evangelizar y trabajar en la prevención de adicciones.
“Empezamos en El Molino y ya este año cumplimos siete años desde que empezamos”, cuenta Sol a De Buena Fe.
Actualmente trabajan en cuatro barrios, y en cada uno, realizan actividades todas las semanas. “En El Molino los miércoles a las 16:00 estamos con apoyo escolar, taller de arte y manualidades y clases de cocina. En el barrio San José los sábados se hacen juegos y actividades y también se les da la merienda, por supuesto, en cada taller. Por la tarde estamos en Pueblo Usina y los días domingos en la mañana vamos al barrio Costa Esperanza donde domingo por medio, a partir de las 10:30, donde también se les da el almuerzo a los niños”, detalló Sol.
“El fin de los Talleres de la Caridad es evangelizar y trabajar en la prevención de adicciones en los niños. Sabemos que es una situación que afecta en gran medida a nuestra ciudad. La verdad es que de alguna manera los niños lo sufren y ellos no están exentos de nada. Así que nuestro granito de arena es ayudarlos en prevención y en evangelizar, llevarles la Palabra de Dios”, concluyó Sol Sepúlveda.