
Las Misioneras de la Caridad es una Congregación fundada por Santa Teresa de Calcuta, que desde hace años dirige una casa hogar en la Arquidiócesis de Cuttack Bhubaneshwar, en Odisha, uno de los estados más pobres de la India y donde cuidan más de 100 mujeres indigentes de diferentes edades y confesiones, que son consideradas las más marginadas.
La India es el segundo país más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes. Cerca del 80% son hindúes, el 14,2% son musulmanes y sólo el 2,3% son cristianos, señaló la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) en 2019.
La hermana Phulibia, miembro de la congregación, relató a Asia News que en esta casa hogar las religiosas asisten a mujeres vulnerables de hasta 80 años, en sus necesidades más básicas de salud, alimentación, higiene y vestido.
Explicó que las religiosas realizan “las tareas diarias de lavarlas (bañarlas), darles de comer, lavar su ropa, vestirlas, curar sus heridas, limpiarlas y vendarlas, hacerles fisioterapia”.
Señaló que “todas estas actividades se repiten todos los días”, pues “algunas de ellas ni siquiera están en condiciones de alimentarse por sí mismas. Después de darles de comer, les limpiamos la boca, lavamos los platos. Así que, para nosotras, nuestra celebración [del día de la Mujer] es ocuparnos de ellas”.
Para la hermana Phulibia, al proteger la dignidad de estas mujeres pobres están cumpliendo su misión de cuidar el valor sagrado de la vida y en esto consiste su celebración del 8 de marzo.
“Esta es una casa para mujeres indigentes […] Nos hemos comprometido a servir con amor a las mujeres pobres indigentes las 24 horas del día”, dijo. “Cuidar a las mujeres es nuestra celebración diaria de la vida, cuidarlas es nuestra celebración del Día de la Mujer”, agregó.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Mons. Barwa destacó a Asia News el ejemplo de las religiosas y dijo que “la misión de devolver la dignidad a las 150 mujeres alojadas en la casa de la Madre Teresa, en Cuttack Bhubaneshwar, todas ellas pobres, vulnerables y marginadas, es la mejor celebración del Día de la Mujer”.
El Prelado señaló que el 3 de marzo recibió a la superiora general de las Misioneras de la Caridad, Sor Prema, que “estaba visitando a las comunidades de las hermanas” que se encontraban en la arquidiócesis.
Durante su encuentro, Mons. Barwa dijo que agradeció a Sor Prema “por su servicio desinteresado a los últimos, a los más pequeños y a los desesperados de Odisha – por su servicio amoroso y el cuidado compasivo – sin discriminaciones de casta o credo”.