PoliticaSociedad

Por unanimidad, la comunidad organizada de San Rafael confirmó la continuidad de la lucha antigranizo

Cientos de representantes de entidades intermedias de San Rafael, aprobaron – por unanimidad – la continuidad del sistema de lucha antigranizo para la temporada 2025-2026 en nuestro departamento.

Como sucedió en el período anterior, el intendente Omar Félix convocó a las instituciones sanrafaelinas a debatir sobre la continuidad del combate activo de tormentas en el oasis sur, que el año pasado decidió eliminar el Gobierno Provincial.

El encuentro comenzó con la palabra del intendente Félix, quien una vez más agradeció el compromiso de los representantes de múltiples entidades. “Luego de rendir cuentas la semana pasada, exponer la eficiencia del sistema y exponer los costos de esta herramienta, hoy me complace contar nuevamente con ustedes”, expresó.

Félix resaltó “la necesaria creación del Consejo de Entidades Intermedias” y sostuvo que “es clave para la organización comunitaria”. En ese sentido, expuso que “su intervención es necesaria para el debate sobre acciones importantes para San Rafael, como es en este caso la lucha antigranizo, o también la autonomía. Pero además su injerencia en otros aspectos relevantes como el próximo presupuesto que ya estamos empezando a confeccionar, lo que permitirá debatir la asignación de recursos, prioridades y urgencias en diferentes regiones del departamento”.

VOTACIÓN Y RESULTADO UNÁNIME

La decisión de darle continuidad al sistema de lucha antigranizo se definió a través de comisiones compuestas por representantes de entidades sociales – culturales, educativas, clubes deportivos, cooperativas – productivas, cámaras empresariales, profesionales y gremios, centro de jubilados, uniones vecinales, religiosas y sector productivo del este.

Cada comisión designó a un vocero y éste justificó la posición de la misma. El resultado fue contundente: todos se pronunciaron a favor del combate de celdas graniceras mediante la siembra de yoduro de plata lanzado desde aviones.

Quienes hicieron uso de la palabra, por cada comisión, coincidieron en la necesidad de mantener la lucha antigranizo y también agradecieron la oportunidad de tener voz y voto respecto del tema.

“Debemos implementar este sistema participativo en muchas otras cuestiones. Hoy ha quedado claro que la mayoría de los sanrafaelinos considera necesaria la Lucha Antigranizo”, opinó Félix tras la votación.

“Colaborar para proteger la producción no solo le sirve a los sanrafaelinos. La economía de nuestra región aporta a toda nuestra provincia y al país. Este no es un gasto, es una inversión”, afirmó en relación a la eliminación del sistema por parte del Gobierno Provincial.

COSTOS

En representación del Municipio, el director de Recaudación, Sebastián Sáenz, confirmó que “el costo de la próxima temporada de la lucha antigranizo será igual al del año pasado, no habrá ningún tipo de incremento”. Y recordó que, por decisión del intendente Félix, permanecerán excluidos de la percepción quienes queden dentro de la categoría de consumo eléctrico “T1-R1” (hasta 300 kw). Ese costo será asumido por la comuna.

Vale destacar que el Municipio de San Rafael aporta el 70% del costo del sistema y el 30% restante el Municipio de General Alvear.

PUESTA EN MARCHA

Se prevé que en los próximos días se ultimen detalles para poner en funcionamiento el Sistema de Lucha Antigranizo que esta temporada se extenderá hasta marzo. Tal como se comprometió previamente, el Gobierno Provincial aportará aviones, bengalas y elementos de radarización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba