Las nuevas medidas anunciadas rigen solo para el casco urbano del Gran Mendoza. En este sentido, el mandatario hizo referencia a las “zonas urbanas de Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. No Uspallata, por ejemplo”.
Entre las principales modificaciones se encuentra el cierre de bares. Por otro lado, los restaurantes solo podrán funcionar al aire libre y con mesas de hasta cuatro personas. Las juntadas familiares siguen prohibidas. Las ceremonias en templos religiosos se podrán realizar con hasta 10 personas, con estrictos protocolos.
Los gimnasios pueden funcionar al 30% y con un horario más restringido, de 7 a 20. Los deportes individuales, excepto el pádel, siguen funcionando con normalidad en un radio de 5 kilómetros, pero los clubes de la provincia se cierran.
“Venimos diciendo desde hace días en una comunicación constante que tenemos con los mendocinos por esta pandemia que nos afecta fuerte en Mendoza como en otros tantos lugares, que hay mayor propagación del virus y hay una solución única para combatirlo, que es teniendo los cuidados individuales y para ello se lo ataca desde diferentes perspectivas”, agregó el mandatario.
Además, el Gobernador dijo: “Las ceremonias en templos religiosos se podrán realizar con hasta 10 personas, con estrictos protocolos, y pedimos que hagan sus cultos en sus casas también”.
“En cuanto a los gimnasios, hemos decidió limitar la actividad al 30% y vamos a achicar la franja horaria. Las actividades individuales las limitamos a 5 kilómetros, para que no estén todos en el mismo lugar y puedan salir a andar en bicicleta o caminar y volver al hogar. Los natatorios pueden abrir igual que los gimnasios”, anunció el mandatario.
Importante advertencia
El mandatario dejó en claro que “sí tenemos que tomar otra medida estricta de cierre absoluto, lo vamos a hacer. Creo que esta es la última medida que podemos hacer de flexibilización, el próximo paso va a ser la situación de ASPO y suspender todo por 21 días y volver a fase 1 solo con actividades esenciales. Todos tenemos un conocido que tiene COVID y tenemos que evitar que haya un conocido fallecido”.
Duración de las restricciones
Al ser consultado sobre la duración de las restricciones, Suarez explicó que “se realiza un monitoreo diario. Trabajamos día a día y con eso vamos armando la estadística. Si la curva de contagios sigue siendo alta, vamos a tener que tomar otras medidas”.
“También contemplamos las tasas de duplicación. El mínimo que establece la OSM es de 15 días. Otra es la tasa de mortalidad, que son los muertos de acuerdo a la población. Otra tasa es la letalidad, que es la cantidad de fallecidos de acuerdo a la cantidad de enfermos. Junto a la ministra y al equipo, vamos analizando las estadísticas completas. Hacemos el análisis por día, por semana, por quincena”, añadió el mandatario.