«Como Jefe de Gobierno, respeto profundamente las opiniones de todos, y, por supuesto, la división republicana de poderes», dijo Larreta, luego de explicar que El pasado 16 de Julio, la Legislatura de la Ciudad sancionó con una mayoría categórica (50 votos a favor, 3 abstenciones y 7 en contra) la ley de adhesión al protocolo nacional para la ILE.
«Frente a esta realidad, desde el Poder Ejecutivo impulsaré un conjunto de medidas que, respetando la voluntad de la Legislatura, fortalezcan la prevención del embarazo no deseado y brinden información y opciones de acompañamiento que garanticen el pleno discernimiento de la elección que enfrenta la persona embarazada», afirmó.
Plan A la Par
«En primer lugar, vamos a lanzar el Plan A la Par, que es un plan integral de prevención de embarazos no deseados, de acompañamiento a las madres durante el embarazo y de cuidado de los niños y niñas durante los primeros meses de vida. En relación a la prevención de embarazos no deseados, vamos a trabajar para garantizar que los métodos anti-conceptivos les lleguen a todas las personas, y vamos a profundizar las charlas con jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva en el marco de un proyecto de vida. En relación al acompañamiento de las personas durante el embarazo, vamos a ir casa por casa empezando por barrios populares para garantizarle la realización de todos los controles necesarios. Además, vamos a trabajar junto a ellas y sus familias en talleres de cuidado y alimentación. Y en relación al cuidado durante los primeros meses de vida, vamos a garantizarle a cada niño y niña en situación vulnerable una vacante en los Centros de Primera Infancia y una ayuda económica para la familia. Además, vamos a seguir acompañando a las madres mediante los programas de crianza».
Acelerar y simplificar las adopciones
«En segundo lugar, vamos a seguir profundizando los cambios que nos permitan acelerar y simplificar las adopciones. Primero, continuaremos digitalizando los procesos, como ya hicimos con la Inscripción Online que permite que el inicio de la gestión se pueda hacer de forma remota. Segundo, ampliaremos la cantidad de dispositivos de información para que las familias puedan informarse sobre la adopción en general, sus aspectos legales, administrativos, sociales y psicológicos. Tercero, fortaleceremos la articulación con la Justicia y con los hogares convivenciales donde se encuentran viviendo muchos de los chicos que esperan tener una familia a partir de la adopción. Por último, vamos a seguir acompañando a las familias en todo el proceso de adopción, articulando recursos y apoyando en lo técnico, profesional y humano».
Derecho a la libertad de conciencia
«En tercer lugar, vamos a precisar el ejercicio de la ILE en el contexto de instituciones con un ideario fundacional contrario a la práctica del aborto. Reafirmando el compromiso con la plena vigencia del derecho a la libertad de conciencia, y reconociendo que en la Ciudad existen diversas instituciones cuyos profesionales podrían optar por adherir a dicho derecho, instruí al Ministerio de Salud para que proceda a la creación de un programa de derivación de prácticas de ILE que ofrezca una alternativa a las instituciones antes mencionadas, garantizando a su vez el acceso a una práctica segura y oportuna a la persona embarazada».