
“El dolor de los pobres, nos duele a todos”, aseguró el miembro de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, monseñor Luis Darío Martín, al hacer un llamado a la generosidad con la Colecta Anual Más por Menos que se realizará los días 10 y 11 de septiembre en todos los templos y comunidades del país.
El obispo auxiliar de Santa Rosa destacó el significado del lema “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza” y recordó que esta campaña nació “en el espíritu de sostener y acompañar distintos proyectos de las comunidades más pobres de nuestro país”.
“Hoy, después de muchos años, sigue conservando el mismo entusiasmo de estar presente moviendo el corazón de todos para ayudar a los que más necesitan”, valoró al ser consultado por AICA sobre la colecta.
“Estamos viviendo momentos muy difíciles, donde la pobreza material, cultural, religiosa etc., cada vez se extiende y enquista más en nuestra gente, y donde los pobres son muchas veces estigmatizados, manipulados, utilizados, etc. El dolor de los pobres, nos duele a todos”, sostuvo.
Monseñor Martín expresó su confianza en que la colecta puede ayudar también a alimentar y sostener la esperanza del que “no llega” y de los que “sus brazos caen al ver que sus esfuerzos no alcanzan”.
“Tantas veces vemos nuestro país divisiones, enfrentamientos, mezquindades, etc., donde a los pobres no se los ama, sino que se los utiliza, la colecta Más por Menos sigue siendo una luz de esperanza para muchos, porque al apoyar a numerosos esfuerzos para concretar sueños y obras, alentamos a no bajar los brazos a los que desde sus carencias se empeñan en hacer un bien a nuestra gente”, enfatizó.
El obispo auxiliar pampeano recordó que se puede ayudar en todas las parroquias y comunidades y también todo el año a través de la página web www.colectamaspormenos.com.ar, e hizo un pedido final: “Que este año nos comprometamos más aún con nuestra solidaridad”.
La campaña del año pasado recaudó -según se informó- un total de 149.446.413 de pesos, de los que 75.555.075 fueron colectados por las diócesis y los restantes 73.891.338 se obtuvieron por donaciones directas llegadas a la sede de la Conferencia Episcopal Argentina.