Finanzas

Cinco atajos para ordenar tus finanzas personales y ganar estabilidad

Con hábitos simples pero potentes, podés mejorar tu economía diaria, evitar deudas innecesarias y empezar a construir un futuro financiero sólido. Una guía con claves prácticas y realistas.

por Dr. Juan Manuel Benteo Bermúdez*

Los argentinos somos conocidos en el mundo por buscar soluciones simples y tratar de encontrar el camino más corto para acercarnos a las soluciones. Esa “viveza criolla” también se puede trasladar al ámbito financiero, ya que esta especialidad posee como finalidad el tratar de potenciar la eficiente administración de nuestro patrimonio o el de nuestro negocio.

Veamos cinco cosas que nos aconseja esta ciencia:

1. Controlar ingresos y egresos

Desde un cuaderno hasta la planilla de Excel más completa, cualquier método que nos resulte más cómodo debe ayudarnos a llevar las métricas de los movimientos patrimoniales. La clave se encuentra en dividir nuestras fuentes de producción de efectivo según el tipo (ingreso fijo y variable) y agrupar los gastos de manera simple en grupos abarcativos (alimentos, servicios, impuestos, educación, transporte, deportes, etc). Esto nos ayudará a visualizar el panorama completo de nuestros movimientos, solo entonces seremos capaces de distinguir qué variable ajustar.

2. Regular las deudas

La esclavitud también existe en el ámbito financiero y se traduce en deber constantemente. En este sentido necesitamos dividir la deuda en buena y mala. La primera es la que nos permite crecer patrimonialmente como en el caso de un préstamo hipotecario o un crédito para hacer crecer nuestro negocio, mientras que dentro de la segunda categoría se engloban todas esas decisiones malas que encaramos y nos terminan suscitando un sentimiento de culpa o arrepentimiento. Necesitamos ser responsables con la utilización de nuestras tarjetas de crédito y ponerle un límite a nuestros impulsos a la hora de adquirir cosas innecesarias. Una buena iniciativa en este sentido implica esperar 48 hs a partir de que nos planteamos la idea de realizar una compra grande. En muchos casos podemos llegar a sorprendernos descubriendo que lo que creíamos imprescindible después de pensarlo ya no resulta tan importante.

3. Ahorrar primero y gastar después

Es un error esperar a separar una parte de lo que ganamos luego de haberle hecho frente a todas nuestras deudas. Esto, en la mayoría de los casos no funciona y nos deja la impresión de que carecemos de capacidad de ahorro. La manera más inteligente de revertir esta situación consiste comenzar a pensar al revés: ni bien obtenemos ingresos destinamos un porcentaje (se recomienda por lo menos el 10%) al ahorro y nos proponemos vivir con lo que resta. Esto nos obligará a ajustarnos y en caso de que que “nos quedemos cortos” lo aconsejable será tratar de activar la parte creativa de nuestro cerebro y producir la diferencia en vez de “echarle mano a lo que tenemos guardado”.

4. Invertir lo ahorrado

En Wall Street hay un dicho que reza: “el dinero nunca duerme”. Esto encierra una gran enseñanza, para ganarle a la inflación (tanto la de Argentina como la de Estados Unidos) cada peso que juntamos debemos verlo como un empleado que puede generarnos ganancias si lo enviamos a trabajar. Desde Benteo Bermúdez Inversiones asesoramos en todas las alternativas que nos brinda el Mercado de Capitales a fin de que nuestros clientes puedan acercarse a sus metas financieras a través de los instrumentos financieros más conocidos: fondos comunes de inversión, letras, bonos, acciones, etc.

5. Confiar en lo que siempre ha funcionado

En la modernidad la cultura de lo instantáneo nos puede inclinar a pensar que podemos crear riqueza de manera rápida y sin esfuerzo. No hay nada más alejado de la realidad, en este sentido necesitamos reflexionar y entender que mucho de lo que nos planteamos ya está estudiado a la perfección. Antes de embarcarnos en métodos de dudosa eficacia debemos ir a lo seguro: un fondo de emergencia que nos respalde en caso de eventualidades, un fondo de retiro que nos de la seguridad de contar con un apoyo extra en el futuro y objetivos asequibles de corto, mediano y largo plazo. Una vez que implementamos este método solo resta perseverar mensualmente en reforzar los ítems y poseer la paciencia necesaria para esperar que nuestra cartera crezca con el tiempo.

Conclusión: más eficiencia, menos estrés financiero

En conclusión, existen métodos que nos pueden suprimir muchos dolores de cabeza cuando de dinero se trata. Replantearnos cómo estamos enfrentando nuestras decisiones económicas y querer ser más eficientes es el mejor camino para alcanzar la estabilidad financiera que tanto deseamos.

*Juan Manuel Benteo Bermúdez es abogado e idóneo en el Mercado de Capitales (CNV) trabaja como agente productor bajo la matrícula 2324 (CNV) asociado a Balanz e Inviú (ALYCs de Argentina). Actualmente se encuentra cursando una Licenciatura en Economía, la cual combina con su trabajo como asesor financiero y corredor de Bolsa. Puden contactarlo al Whatsapp: ‪+5492604606874‬

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba