Sociedad

Vacuna para el Covid: ¿Qué pasa con África?

El Papa Francisco ha pedido repetidamente  que la vacuna del Covid-19 esté disponible para todos. De hecho, durante su discurso de Navidad Urbi et Orbi, dijo: «En este tiempo de oscuridad e incertidumbre en relación con la pandemia, aparecen varias luces de esperanza, como el descubrimiento de las vacunas. Pero para que estas luces iluminen y traigan esperanza a todos, deben estar disponibles para todos».

¿Cuáles son exactamente las perspectivas de la disponibilidad de esta vacuna en África? En una entrevista con Vatican News, el Padre Charles Chilufya explica las complicaciones de la llegada de la vacuna Covid-19 a África. El padre Chilufya es el Coordinador del Grupo de Trabajo para África de la Comisión Covid-19 del Vaticano, y el Director de la Oficina de Justicia y Ecología de la Conferencia Jesuita de África y Madagascar, también conocida como JCAM.

Antecedentes

Es necesario identificar y tratar varias cuestiones tanto a nivel mundial como local para que el programa de vacunación contra el Covid-19 en África tenga éxito.

La primera cuestión que el padre Chilufya identifica es el suministro: «Los países ricos ya están comprando más que los países pobres».

El segundo asunto que menciona hace referencia a las patentes: «En estos tiempos de urgencia, las leyes de patentes pueden entrar en conflicto con el suministro igualitario de estos medicamentos en todo el mundo».

Aunque existan marcos jurídicos, muchos países de África carecen de «recursos e infraestructura adecuados para la producción de productos farmacéuticos». 

En teoría, estos países pueden hacer uso de la disposición de la Declaración de Doha de 2001 que les permite «importar formas genéricas de medicamentos de países con capacidad de desarrollo», explica el Padre Chilufya. Sin embargo, a pesar de esta Declaración, las implementaciones no se han llevado a cabo.  

Botón volver arriba