
¿Cuáles son los deberes de un sacerdote? El Papa Francisco señaló cuatro deberes y cuatro cercanías que permitirán asumir con firmeza la identidad sacerdotal.
Durante dos encuentros recientes del Santo Padre: uno con el Colegio Sacerdotal Argentino de Roma y otro con el Almo Collegio Capranica, la escuela de formación más antigua romana, Francisco también resaltó la importancia de la sinodalidad como “un camino de renovación espiritual y de reforma estructural para hacer la Iglesia más participativa y misionera”.
Los cuatro puntos que todo sacerdote debe cuidar
Para hablar sobre los deberes, el Papa Francisco se inspiró en San José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), o “el cura Brochero”, párroco en una zona de Córdoba, Argentina, que dedicó su vida a viajar en una mula por zonas sin carreteras ni escuelas, para ayudar a los más pobres, construir iglesias y escuelas.
Así, enlistó cuatro puntos:
- Entender que la vocación es un proyecto de Dios.
- Realizar una total entrega a Dios en los hermanos.
- Desempeñar una auténtica fraternidad sacerdotal.
- Mantener un absoluto respeto por la Eucaristía.
1.Entender que la vocación es un proyecto de Dios
En opinión del Papa, es necesario asumir “con firmeza” la identidad sacerdotal. En este aspecto, hizo una advertencia: se debe comprender que “la vocación no es un apéndice, un medio para otros fines, incluso piadosos, como salvarse”.
En cambio, “la vocación es el proyecto de Dios en nuestra vida, lo que Dios ve en nosotros, lo que mueve su mirada de amor. Me atrevería a decir que en cierta forma es el amor que Él nos tiene y en este radica nuestra verdadera esencia”.
2.Realizar una total entrega a Dios en los hermanos
Refiriéndose al “alma sacerdotal” inspirada por Brochero, explicó lo que significa “abrazar la carrera eclesiástica”. Tras aclarar que esa expresión no le gusta, rescató la forma como la entiende Brochero, con la que sí está de acuerdo:
“…Trabajar por el bien de los prójimos hasta el último [momento] de la vida”. Es decir, emprender una “total donación de sí mismos, la entrega a Dios en el hermano, gastándose y desgastándose por el Evangelio”.
Paralelamente y con base en las explicaciones del santo, el Papa enumeró tres acciones fundamentales:
- Batallar con los enemigos del alma.
- Cuidar la vida interior.
- Mantener encendido el fuego con mucha humildad.
3.Desempeñar una auténtica fraternidad sacerdotal
El tercer elemento delineado por Francisco es la fraternidad sacerdotal, una que deberá mantener con sus superiores, pero también con sus pares. Lo explica de este modo:
- Fraternidad con el Obispo. De él se considerará un soldado “combatiendo (el mal) junto a él, codo con codo”.
- Fraternidad con sacerdotes. Buscará “compartir cuanto tiene” e invitará “a corregirle con confianza” y lo hará con ellos con franqueza”. Ambos llevarán “una vida de piedad profunda, con una confesión frecuente”.
4.Mantener un absoluto respeto por la Eucaristía
Finalmente, se refiere a la Eucaristía. El Papa recuerda que, por ardua que fuera su tarea, Brochero buscó no dejarla nunca, “llegando a pasar gran parte de la noche al raso, en medio de los maizales, esperando a que se despierten en el rancho para poder entrar a celebrar” la misa.
Tras elogiar “ese sacrificado respeto por el misterio que, lejos de imposiciones, calaba más que mil palabras de empalagosa elocuencia”, cierra su mensaje con un sano deseo y una afectuosa bendición: “Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide”.
Fuente: desdelafe.mx